¿Qué es ciclo de calvin?

Ciclo de Calvin

El Ciclo de Calvin, también conocido como ciclo de Calvin-Benson-Bassham, es un conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en el estroma de los cloroplastos de las células vegetales fotosintéticas y otros organismos autótrofos. Forma parte de la fase independiente de la luz (o fase oscura) de la fotosíntesis. En este ciclo, el dióxido de carbono (CO₂) del aire se "fija" y se convierte en glucosa, utilizando la energía almacenada en el ATP y NADPH producidos durante la fase luminosa de la fotosíntesis.

El ciclo puede dividirse en tres fases principales:

  1. Fijación del CO₂: El dióxido de carbono se combina con una molécula de cinco carbonos llamada ribulosa-1,5-bisfosfato (RuBP). Esta reacción es catalizada por la enzima RuBisCO (ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa/oxigenasa). El producto resultante es una molécula inestable de seis carbonos que se descompone inmediatamente en dos moléculas de 3-fosfoglicerato (3-PGA). Puedes encontrar más información sobre la Fijación%20del%20CO₂ aquí.

  2. Reducción: El 3-PGA se fosforila por el ATP y se reduce por el NADPH, ambos producidos en la fase luminosa. Esto produce gliceraldehído-3-fosfato (G3P), un azúcar de tres carbonos. Algunas moléculas de G3P salen del ciclo para ser utilizadas en la síntesis de glucosa y otros compuestos orgánicos. Puedes encontrar más información sobre la Reducción%20(Ciclo%20de%20Calvin) aquí.

  3. Regeneración de RuBP: Para que el ciclo continúe, la RuBP debe regenerarse. El resto de las moléculas de G3P (no utilizadas para la síntesis de glucosa) se utilizan en una serie compleja de reacciones que regeneran la RuBP, utilizando más ATP. Puedes encontrar más información sobre la Regeneración%20de%20RuBP aquí.

En resumen, el ciclo de Calvin toma CO₂, ATP y NADPH de la fase luminosa para producir azúcares y regenerar RuBP, permitiendo que la fotosíntesis continúe.